viernes, 5 de enero de 2018

Introducción a la maduración
La respuesta inmune de nuestro cuerpo necesita diversos mecanismos e interacciones entre las células que conforman al sistema inmunológico, entre estas están los Linfocitos  que son responsables de la respuesta inmune específica. Los linfocitos B y T surgen de un precursor común en la médula ósea, llamada célula troncal hematopoyética (HSC), y después sufren un proceso denominado "Linfopoyesis". La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), mientras que los precursores de los Linfocitos T migran de esta al Timo. La maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.

El desarrollo del linfocito B se produce en la médula ósea, mientras que los precursores de los Linfocitos T migran al Timo y maduran en él. Después de madurar, los Linfocitos B y T abandonan la médula ósea y el Timo, entran en la circulación  y pueblan los Órganos linfáticos periféricos. Ambos migran luego a los órganos linfoides secundarios, ganglios linfáticos, bazo, y Placas de Peyer, para ser activados y recibir la información de la función de defensa que deben cumplir.

Los órganos del sistema inmunitario pueden dividirse en órganos linfáticos primarios (o generadores) que están conformados por la médula ósea y  Timo, donde maduran los linfocitos y los órganos secundarios (o periféricos) que incluye Ganglios linfáticos, Bazo y sistema inmunitario mucoso y cutáneo, donde los antígenos activan a los vírgenes.

Órganos primarios:
En ellos se originan y maduran los linfocitos a través de un mecanismo denominado linfopoyesis, adquiriendo sus características para ser capaces de responder ante antígenos externos.

Órganos secundarios:
Especializados en la recolección de antígenos de todo el cuerpo, facilitando la activación a los linfocitos maduros logrando así la "presentación antigénica" para que inicie la repuesta inmune específica, proliferación clonal y generación de células de memoria.



Referencias:

💁Órganos linfoides; Gloria Bertha Vega Robledo: Rev Fac Med UNAM Vol.52, No.5, Sept-Oct-2009.
💁Abul K. Abbas, Andrew H. Litchman, Shiv Pillai (2015). Células y tejidos del sistema inmunitario. Inmunología celular y molecular, Barcelona. Elsevier.
💁William Rojas M., Luis Miguel Gómez O.. (2012). Inmunología de Rojas. México: CIB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario